Parades en crestall, el método de Gaspar Caballero de Segovia, es un sistema para trabajar la tierra con poca superficie de forma totalmente ecológica.
Lo mejor para la escuela: el mínimo mantenimiento , las excelentes gráficas para montar el huerto y su capacidad de producción.
Su nombre lo dice todo, “Parada” (rectángulo de 1,5 metros de ancho y 6 metros de largo y con distinta longitud, dependiendo del espacio que tengamos) y “Crestall” que es la cobertura de compost (estiércol con paja) que se pone en la parada y que no se mezcla con la tierra sino que se coloca por encima. ¿Imagináis el ahorro de tiempo?
En las paradas se disponen 4 espacios de cultivo, que van rotando cada año, hasta alcanzar el ciclo completo de 4 años, de esta forma conseguimos una rotación perfecta que mejora la calidad de la tierra.
imagen : Agromática
Como sistema de riego puede servir el sistema de goteo convencional con separación de goteros cada 20 cm, aunque el método propone un tubo exudante distribuido en forma de U a lo largo de la parada o rectángulo.
Es muy cómodo para los niños ya que cada uno puede trabajar en su espacio de cada rectángulo y tienen muy bien señalizado por donde deben caminar. Su limpieza es mínima ya que en cada rectángulo las hortalizas van muy juntas.
Su mantenimiento es tan sencillo que la mayoría de las granjas escuela utilizan este método para reducir trabajo.
Así que ya sabéis, cercana ya la fecha de apertura del plazo de inscripción para la, nada menos, vigésima edición de Voz Natura, animaos a profundizar en este método para minimizar el mantenimiento del huerto escolar.