Quantcast
Channel: Blognatura » Sembra ideas, recolle futuro
Viewing all articles
Browse latest Browse all 27

¿Qué se esconde en una semilla?

$
0
0

El 2016 es el Año Internacional de las Legumbres  un buen motivo para aprovechar las ventajas nutricionales,  agrícolas, sostenibles y ,desde luego, gastronómicas de las leguminosas. Desde hacer una pequeña investigación sobre las legumbres incluidas en la dieta de los alumnos o del comedor del colegio, elaborar un libro de recetas tradicionales o plantarlas en la huerta para que nos ayuden a fijar el nitrógeno del suelo y aumenten su fertilidad… las opciones son muy variadas, como nos explican en el suplemento de La Voz de  la Escuela de esta semana.

Desde aquí os proponemos aprovechar la ocasión para montar un proyecto de investigación en el aula.  Con los más pequeños, podemos utilizar la modelización como estrategia para introducirlos en la forma de hacer ciencias. Tan simple como que dibujen lo que piensan que tiene dentro un haba, la corten y comparen los resultados.

Con los de Primaria nos convertimos en una panda de científicos con actividades como: Observación y registro crecimiento plantas. Características generales de las leguminosas. Funciones de la raíz, tallo y hojas. Condiciones de germinación. Ciclo de vida de las plantas.. ¿Qué pasa si no hay luz? ¿ Y si no hay agua? ¿Cómo transportan las plantas los nutrientes? Fototropismo, gravedad,…por no hablar de la educación para el consumo.
En Secundaria ya podemos centrarnos en la agricultura sostenible o el potencial de las legumbres para ayudar a erradicar el hambre en el mundo y animarnos a montar una experiencia de indagación en la que estudien las variables de crecimiento de las legumbres en el aula .
Este año va a haber una cosecha extra de leguminosas en los huertos escolares de Voz Natura. ¡ Contádnoslo!

 

 


Viewing all articles
Browse latest Browse all 27